49 consejos creativos para sobrevivir a tu primer Rodrigazo seguido de Hiperinflación
El 16 realmente te sorprenderá!
Mejor que enojarse es entender.
Ante todo, mucha calma.
La Consultora Pyrex Analytica actualiza sus pronósticos a los siguientes porcentajes: 83,17% de balotaje entre Milei y Massa, 9,63% de Milei en primera vuelta, 6,97% de cualquier otro resultado y 0,33% de margen de error.
Esto implica altas probabilidades de una corrida el 23/10 que profundice la corrida en curso y empeore las condiciones existentes de forma tal que el resultado del 19/11 sea inevitable.
En el mejor de los casos eso implica un Rodrigazo, en el peor un Rodrigazo seguido de Hiperinflación, y en la línea temporal más oscura caemos en una dolarización permanente sin ningún alivio posterior como en los primeros tres años de la convertibilidad.
La dolarización es inviable en las condiciones actuales y probablemente sea imposible también en condiciones peores.
Menem hubo uno solo y era un gaucho biónico. Hizo lo que hizo con todo el PJ atrás, mayorías legislativas, el Consenso de Washington a favor, la Hiper ya desatada y muchísima suerte. La historia no se repite tan fácil.
Si todo se va a la mierda y toca Asamblea Legislativa, no tener ni siquiera un tercio del Congreso es un problema. Controlar la calle requiere de mucho más apoyo que el de los compañeros gastronómicos. Militarizar la respuesta puede ser todavía peor.
En resumen, va a ser un verano complicado.
El argentino ya es un cowboy. Nadie tiene que enseñarle a cabalgar la inflación. Es un conocimiento que se transmite de generación en generación y una ventaja evolutiva frente al mundo que viene.
No obstante, conviene revisar algunos puntos básicos.
La principal regla económica es que todo lo que pueda ser licuado será licuado.
El consejo de Liliana, 63 años, 38 de empleada bancaria, sobreviviente de dos hiperinflaciones y a la postre mi madre: endeudarse en pesos.
El mejor momento para endeudarse en pesos era hace tres meses. El segundo mejor momento es ahora.
Todo bien más o menos durable que todavía cotizaba en pesos hasta esta semana ya está calculado en pesos con la posibilidad de una devaluación de un 30-40% el lunes que viene. De todas formas, ver punto 12.
Usar las tarjetas de crédito hasta que se prendan fuego.
Si ves una cuota, de lo que sea, aferrate a ella como si no hubiera mañana.
Puedo decir esto solo porque no soy candidato y no me lee suficiente gente como para aumentar la corrida: renovar los plazos fijos tal vez no sea la mejor idea.
Por las mismas razones: todo peso a la vista en cuentas bancarias corre riesgo de ser licuado si todo sale mal (y si todo sale bien, también).
Los precios que todavía están atrasados respecto de un punto de equilibrio son: alimentos, salarios, transporte, tarifas, combustible, para empezar.
No se puede tomar un colectivo por adelantado ni stockear electricidad, pero sí cargar el tanque del auto y comprar latas de atún.
Hay consumos que se pueden degradar sin mayores problemas y con algún beneficio: cambiar la Coca por Soda, el papel higiénico caro por el bidet y el shampoo por un contacto más sincero con tus emociones.
Hay consumos en los que mejor no ahorrar: la terapia, el gimnasio, la boleta de Edesur y la proteína animal.
Hablando de terapia: todavía estás a tiempo de stockearte de medicación.
Hablando de terapia: es un buen momento para hacer las paces con tu familia.
El consejo de Javier, 65 años, ex todo e inevitablemente mi padre: parece que no, pero es peor el Rodrigazo.
Recuerden la Ley de Dornbusch: la crisis primero tarda mucho en llegar, pero cuando llega aparece de golpe. Todo indica que esto es el golpe.
Con viento a favor, este verano no va a ser tan caluroso como el anterior, pero la electricidad va a ser un problema. El que pueda huir del AMBA, que huya.
Conviene tarjetear unos buenos estabilizadores de tensión para todo aquel electrodoméstico que se haya logrado acopiar hasta el momento. Mejor gastar 7-15 lucas ahora que medio palo en unos meses.
En momentos de desilusión, recordar el anillo de Grondona: Todo Pasa.
También es bueno recordar el capítulo 16 del Tao te king: “De la aparición precipitada de todas las cosas, contempla su retorno”.
En el mejor de los casos, la calle va a estar complicada los próximos seis meses: ante todo, paciencia y sentido de la preservación.
La situación de los que ya estaban a punto de caerse del mapa va a ser peor. Si no nos ayudamos entre nosotros, no se salva nadie.
No googleen la regla 34.
Algún día vamos a necesitar la autocrítica de la clase dirigente-empresarial que pensó que podía avalar cualquier política porque total se mudaban al country. La Panamericana es larga.
Si ganan Massa o Bullrich, ninguno tiene suficiente espalda para un Bonex o un Corralito porque empeoraría la crisis y minaría su propio sustento político.
De todas formas, conviene hacer sus propios cálculos de riesgo.
El peronismo se fumó todos estos años de cagadas con la esperanza de evitar un ajuste peor, que es lo que inevitablemente se viene. Cuidado con lo que se desea.
La paciencia social es mínima. Incluso los que votan a Milei esperan que el tema se resuelve rápido. Hay una sola bala y tiene que salir bien.
Si gana Milei, también tiene una sola bala. Si es la dolarización, hay que prepararse para lo peor
Todo puede fallar, sobre todo este pronóstico.
No hay que silbar en campo abierto.
Esta es la primera gran crisis de mi generación y en cierta medida de las siguientes. No, las anteriores no cuentan. Esta es la ola grande.
No es un stop and go, es el season finale del ciclo largo de los últimos 20 años.
Lo que pasó hasta ahora no tiene nada que ver con lo que viene. Suelten. Abran la cabeza y estén atentos.
No me lloren, crezcan.
Recuerden que son el espermatozoide ganador de un par de gametos que sobrevivieron a las crisis anteriores. Pueden salir de esto.
Cuidensé y cuiden a sus amigos, familiares y seres queridos.
Suscribirte a este newsletter y recomendarlo es gratis y aumenta en un 20% tus chances de supervivencia a esta crisis y las subsiguientes.